Fortalece tu visión y liderazgo en la gestión de empresas sostenibles. Aprende a conectar valores y promover una cultura organizacional centrada en las personas, mientras implementas prácticas de producción circular y escalamiento operacional.
Las empresas que adoptan prácticas sostenibles tienen una rentabilidad anual superior al 9,5% de las que no lo hacen.
El 89% de los inversores considera importante invertir en empresas sostenibles.
Las empresas sostenibles tienen una tasa de retención de empleados un 18% más alta en comparación con las empresas no sostenibles.
FUENTE: Harvard Business Review, "The Performance Frontier: Innovating for a Sustainable Strategy"
FUENTE: Morgan Stanley & Planet Tracker, "Banking on a Low Carbon Future: The investment implications of the Paris Agreement"
FUENTE: PWC, "Sustainability and the Future of Work"
Las empresas que adoptan prácticas sostenibles tienen una rentabilidad anual superior al 9,5% de las que no lo hacen.
FUENTE: Harvard Business Review, "The Performance Frontier: Innovating for a Sustainable Strategy"
El 89% de los inversores considera importante invertir en empresas sostenibles.
FUENTE: Morgan Stanley & Planet Tracker, "Banking on a Low Carbon Future: The investment implications of the Paris Agreement"
Las empresas sostenibles tienen una tasa de retención de empleados un 18% más alta en comparación con las empresas no sostenibles.
FUENTE: PWC, "Sustainability and the Future of Work"
Conocer la situación interna y externa de la empresa y establecer objetivos ajustados a la realidad.
Identificar oportunidades de negocio y mantener la competitividad en el mercado.
Aplicar las herramientas y metodologías necesarias para completar proyectos estratégicos con éxito.
Mejorar la gestión de equipos y hacer frente a conflictos.
Incorporar la sostenibilidad en la dirección estratégica y garantizar un negocio rentable y sostenible a largo plazo.
Cultura Organizacional Centrado en las Personas: Conectando Valores
El objetivo de este tema es aprender cómo conectar los valores de la organización con las acciones y decisiones diarias para crear una cultura organizacional enfocada en el bienestar de las personas.
Producción Circular y Escalamiento Operacional: Cadena de Valor hacia Cero Residuos.
En este tema se explicará cómo implementar un enfoque de producción circular en la empresa, para reducir los residuos y aumentar la eficiencia en la cadena de valor.
Gestión Comercial para un Mercado 5.0: De la Relación a la Creación de Bienestar
Este tema se enfocará en cómo adaptar la estrategia comercial para atender las necesidades y expectativas del mercado 5.0, centrado en la sostenibilidad y la creación de bienestar para todos los stakeholders.
Innovación No Convencional y Transformación Digital: Humanizando la Tecnología
En este tema, se abordarán técnicas y metodologías para desarrollar una cultura de innovación en la empresa y aprender cómo aprovechar al máximo la tecnología para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos.
Sostenibilidad y Economía Circular desde el Diseño: La Estrategia para Empresas del Futuro
En este tema, se aprenderá sobre las técnicas y herramientas para implementar prácticas sostenibles en la empresa, y cómo estas pueden ayudar a reducir costos y aumentar la eficiencia.
Finanzas Sostenibles: Para modelos de negocios de Triple Impacto
En este tema, se aprenderá cómo medir y evaluar la sostenibilidad financiera de una empresa, y cómo implementar prácticas financieras sostenibles para mejorar la rentabilidad y la resiliencia de la empresa.
Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad en Industrias San Miguel
+ Ver más sobre Eduardo Venegas
Cofundador y Director General en Distinto Escuela Disruptiva
+ Ver más sobre Daniel Marzal
Consultor Senior en Outsourcing Comercial
+ Ver más sobre José Carreras
Director de Alianzas Estratégicas e Internacionalización en Distinto Escuela Disruptiva
+ Ver más sobre Diego Maisterrena
Gerente General en Lean Perú S.A.C.
+ Ver más sobre Fernando Maradiegue
De estudiar en D/STINTO
Sesiones en tiempo real con los especialistas
Se llevarán a cabo actividades prácticas y foros de difusión que fomentarán el aprendizaje cooperativo
Docentes con alto nivel académico y experiencia comprobada en negocios y empresas
Recursos adicionales: entrega de libros digitales y artículos de tendencia
Proyecto final: que hará tangible los conocimientos adquiridos
Nuestra metodología única basada en el constructivismo te permitirá aprender de manera activa y práctica, aplicando los conocimientos adquiridos en cada sesión a tu propia experiencia, para que puedas desarrollar tus habilidades y lograr tus objetivos de manera efectiva.
Así como ellos, tú también puedes potenciar tus habilidades y diferenciarte de los demás.
Al concluir satisfactoriamente el programa, los participantes son reconocidos con un certificado oficial de conclusión de estudios respaldado por Distinto Escuela Disruptiva.